Mostrando entradas con la etiqueta Willie Colon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Willie Colon. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2024

Willie Colón – Corazón Guerrero



La excelencia del Malo...

Año de publicación 1.983


Willie Colon Corazón Guerrero A principios de la década de 1980 se caracterizó por una evolución musical que finalmente culminó en el desarrollo del fenómeno conocido como "Salsa Romántica". Aunque este nuevo movimiento se produjo entre muchos músicos, otros permanecieron enfocados en crear nuevos estilos musicales para mantener a sus seguidores interesados ​​y atraer nuevos fanáticos en la escena musical afro-caribeña. Uno de los músicos que optó por embarcarse en un camino musical nuevo, creativo e innovador fue Willie Colón. "El Malo", que nunca había tenido miedo de marchar al ritmo de un baterista diferente, comenzó a explorar una amplia gama de ritmos afrocaribeños en un contexto que incluía influencias anglosajonas. El producto final fue "Corazón guerrero", un álbum que no debería etiquetarse como salsa, sino uno de los primeros álbumes de pop latino que surgió de los miles de producciones musicales en la historia del sello más importante del género ahora conocido como tropical.: Fania Récords.

En este álbum, Willie Colón no escatima en músicos excelentes, especialmente en el trombón, la percusión y la voz. El resultado es un gran espectáculo musical neo-solista que realmente captura la energía musical del innovador de la época. Una de las mejores canciones del álbum es la balada "El hijo y el papá". Willie dedicó esta hermosa composición a su hijo Diego, a quien recién había nacido, a quien puedes escuchar balbuceos en el fondo entre letras juguetonas. Es una pieza tierna, que muestra un lado sensible al amado músico boricua. "Corazón guerrero" es la canción principal del álbum, y Colón rompe con la tradición tanto en contenido como en forma. La canción se centra en las dualidades de la personalidad humana, con un mensaje autorreflexivo que definitivamente nos da algo para pensar. "Nadie es del todo bueno o del todo malo" es el mensaje principal de esta canción, escrita por Mark Knopfler y es un ejemplo de la evolución de la conciencia del músico.

El éxito de Carole King, "¿Todavía me amarás mañana?" da otro giro en una versión estilizada en español, "¿Qué pasará mañana?" Este es otro claro ejemplo del camino que Willie estaba siguiendo en ese mismo momento, dando pasos decisivos en una dirección musical que otros veinte años no seguirían en la música latina. "Suéltale el rabo al dragón" no es un cuento de hadas, como sugiere su título, sino más bien una historia contada en transiciones musicales donde la instrumentación habla por sí misma. Con un nuevo ritmo, Colón pinta una imagen nueva y hermosa. En el número, los ritmos afro-caribeños, anglosajones y brasileños se unen. Aquí, Willie definitivamente "ha desatado su dragón musical", rompiendo con todas las tradiciones musicales que creó durante su larga y exitosa carrera. "Casanova" es un número más tradicional, tanto musical como líricamente, aunque el arreglo contiene elementos únicos que llevan la interpretación de Krief a un nuevo nivel bajo la tutela de Colón. El álbum termina con las canciones "Amor barato", de Chico Bourque, y "Dormido no", de Jacques Brel. Ambos números muestran las idiosincrasias musicales recién descubiertas de Colon, mientras mantienen el poder rítmico que caracteriza la producción. "Corazón guerrero" es el ejemplo perfecto de un músico en transición.

Un músico que busca expandir sus habilidades musicales, que solo por su convicción y fuerza no está dispuesto a dudar frente a lo desconocido. Este álbum es un retrato de un músico introspectivo que anhela mostrar a su público su ser más íntimo, mientras explora nuevos caminos en busca de un nuevo género musical. Es el epítome de un músico valiente que no teme romper el molde. Aquí, Willie Colón es puro Broadway, envuelto en Brasil y, naturalmente, espolvoreado con azúcar caribeña. Este es el Willie Colón de 1982: un hombre en medio de una transición personal y musical, que se embarca en algo completamente nuevo. “Corazón guerrero” es un clásico de la tradición musical afrocaribeña.

 

A1                          Corazon Guerrero          

A2                          Que Pasara Manana?    

A3                          Sueltale El Rabo Al Dragon         

B1                          Amor Barato     

B2                          El Hijo Y El Papa               

B3                          Casanova           

B4                          Dormido, No!

 

Descárgalo aquí  

sábado, 11 de mayo de 2024

Héctor Lavoe & Willie Colón - El Malo




 Un disco que trasciende el tiempo..

Año de publicacion 1.967

 

 El Malo es el álbum debut de Willie Colón, contando con la voces de Yayo El Indio, Elliot Romero y un joven Héctor Lavoe como cantante principal lanzado en 1967 por el sello Fania Records. Este LP ha pasado a ser uno de los primeros álbumes en presentar el sonido de la salsa neoyorquina, que despertó un renovado interés en la música latina durante la década de 1970, además sería el que les abra las puertas del mundo a Willie Colón & Héctor Lavoe.

Héctor Lavoe fue el vocalista más mercurial que la música afrocaribeña haya conocido. El equivalente de salsa de una trágica estrella de rock and roll, un adicto a la heroína que murió en 1993 a la temprana edad de 46 años. Un cantante criminalmente subestimado que, hasta el día de hoy, sigue siendo un virtual desconocido dentro de la corriente principal estadounidense.

Pero para sus legiones de fanáticos, Héctor Lavoe fue y será siempre El Cantante de Los Cantantes –cantante de todos los cantantes– un inolvidable sonero nuyoricano que dejó un legado invaluable de obras maestras de la salsa.

La discografía de Lavoe se destaca como una joya especialmente apreciada en la corona de Fania, y la colección que tienes en tus manos muestra la asociación entre Lavoe y su amigo de la infancia, trombonista, productor y compositor Willie Colón, en un momento en que ambos artistas estaban en el pico de sus poderes.

A1        Jazzy
A2        Willie Baby
A3        Borinquen
A4        Willie Whopper
B1        El Malo
B2        Skinny Papa
B3        Chonqui
B4        Quimbombo
 

 

 


viernes, 3 de mayo de 2024

Willie Colon – Wanted By FBI / The Big Break - La Gran Fuga


El malo en su apogeo...

Año de publicacion 1.970


The Big Break - La Gran Fuga es el quinto álbum de estudio de Willie Colón & Héctor Lavoe, lanzado en 1.970 por el sello Fania Records, bajo la producción de Jerry Masucci. Algunos de los temas que se desprenden de este álbum son .Barrunto, E., Sigue Feliz, No Cambiaré y otros más.​
Como la mayoría de las colaboraciones entre el trombonista, compositor y director musical Willie Colón y el mercurial cantante puertorriqueño Héctor Lavoé, el álbum que tienes en tus manos trasciende los límites de la salsa. Lanzado en 1970, "The Big Break" es una obra maestra de la música latina, el tipo de declaración artística formidable que estableció el sello Fania como un ícono cultural, yendo más allá de los parámetros de una compañía especializada en música dance que agrada al público. No hace falta decir que sigue siendo un gran disco de fiesta, lleno de clásicos del dance como “Barrunto” y “Abuelita”.

Al mismo tiempo, cristaliza la estética Colón / Lavoé que el dúo venía desarrollando en discos anteriores (“The Big Break” es el sexto lanzamiento de Colón en el sello Fania). Aunque faltaban años para alcanzar el cenit artístico de las futuras épicas. como El Cantante y Periódico de Ayer, las canciones de esta colección expresan la fuerza combinada de estos artistas visionarios: la debilidad de Colón por un sonido atrevido y peligroso basado en la aspereza de su formación de dos trombones. Las tendencias eclécticas que lo llevaron a agregar piezas revolucionarias del folclore puertorriqueño en el entrenamiento de seis minutos “Panameña”. Y el irresistible sentido del humor de Lavoé, que se hace especialmente patente en el recuerdo nostálgico de su abuela (“Abuelita”) y sus divertidísimos dichos. Más importante aún, las canciones de “The Big Break” evocan la cosmovisión combinada del dúo, que considera la vida como una combinación de alegría imprudente y tragedia profunda. Desde la maravilla infantil de “Ghana'E” y la grotesca burla de “Canción Para Mi Suegra” hasta el carnoso swing de “Barrunto” y la morbosa tristeza de “No Cambiaré, esta sesión es una montaña rusa de intensidad - una sinfonía de sabores, colores y sensaciones contrastantes. Quizás el único momento que mejor resume las cualidades trascendentales de esta colección es el puente de “Panameña” - el momento en que la melodía se detiene, Lavoé presenta la salsa de Puerto Rico, el aguinaldo (la salsa de Puerto Rico, el aguinaldo) y el infierno se desata gracias al trombón rugiente de Colón y las líneas del piano de araña cortesía del maestro Profesor Joe Torres. El efecto resultante es nada menos que apocalíptico.

De las muchas y brillantes portadas de LP que la diseñadora gráfica Izzy Sanabria diseñó para Fania (el arte de Ray Barretto / Superman para Indestructible viene inmediatamente a la mente), “The Big Break” puede ser la más notoria. El arte capitalizó la imagen de 'Malo' de Colón (inicialmente se llamaba El Malo porque los músicos mayores pensaban que era un trombonista pobre, no un chico malo; Willie decidió usar el arquetipo del gángster como truco). Esta vez, Sanabria voló con la idea e ideó una portada que replicaba un póster de Wanted by the FBI. Solo que el FBI en cuestión era Freaks of Bureau Investigation, Colón estaba armado con un trombón y lo buscaban por matar gente… con su ritmo excitante. Aprovechando el presupuesto limitado del proyecto a su favor, el diseñador incluyó una foto barata de Colón y huellas dactilares al azar para crear un póster de apariencia realista. Después de su lanzamiento, la compañía fue contactada por el FBI real, que solicitó que el texto 'Wanted by FBI' fuera eliminado de la portada.

Al escuchar estas ocho canciones atemporales décadas después de su lanzamiento original, la música te obliga a preguntarte: ¿cómo podrían dos jóvenes en su '20 tener tanto que decir? ¿Cómo lograron grabar un disco de tanta profundidad y belleza? Puede ser aconsejable dejar de pensar en cuestiones tan embriagadoras y disfrutar de la música. Sé que lo haré. Créditos: Willie Colón - Líder, Primer Trombón Willie Campbell - Segundo Trombón Milton Cardona - Conga Louie “Timbalito” Romero - Timbales José Mangual - Bongo Joe “Profesor” Torres - Piano Santi González - Bajo Vocal Principal - Héctor Lavoe Productor - Jerry Masucci Grabación Director - Johnny Pacheco Idea y diseño del álbum original - Izzy Sanabria

A1        Ghana' E
A2        Pa' Colombia
A3        Sin Cambiare
A4        Sigue Feliz
B1        Barrunto
B2        Abuelita
B3        Panameña
B4        Cancion Para Mi Suegra


 

martes, 30 de abril de 2024

Cruz & Colon – Only They Could Have Made This Album

 

La combinación perfecta..

Año de publicación 1.977

 

 La fructífera carrera de la legendaria reina de la salsa Celia Cruz se puede dividir aproximadamente en tres períodos distintos que, en muchos sentidos, reflejan el desarrollo de la música afrocaribeña durante la mayor parte del siglo XX. Primero fue el despertar artístico de la reina en su Cuba natal como parte de La Sonora Matancera, un supergrupo tropical que le dio a Cruz la oportunidad de realizar una variedad de formatos de danza afro teñida: desde rumbas y guarachas hasta boleros, merengues e incluso rock'n ' enrollar híbridos. Luego, se mudó a Nueva York, que la encontró grabando una serie de álbumes de culto con la orquesta Tito Puente en los años 60 y fue testigo de la explosión de salsa de los años 70 como parte de la lista de Fania. Finalmente, el éxito del movimiento suave salsa romántica, con una serie de álbumes extremadamente populares que grabó durante los años 80 y 90 para los sellos RMM y Sony. Cuando falleció en 2003, Celia Cruz y su grito característico de Azúcar se habían convertido en uno de los símbolos por excelencia de la cultura latinoamericana. Una sesión luminosa de 1977, “Only They Could Have Made This Album” brinda la oportunidad de disfrutar de Cruz tanto en su apogeo vocal como artístico. Una colaboración con el trombonista, productor y compositor de Nuyorican Willie Colón, encuentra a Celia en las manos cariñosas de un director musical dispuesto a poner su notorio perfeccionismo en el trabajo, buscando un repertorio sólido de canciones y un sonido distintivo. Colón, que en ese momento estaba ocupado trabajando en su producción en solitario, así como desarrollando la floreciente carrera de un joven vocalista panameño llamado Ruben Blades, seleccionó una galería caleidoscópica de melodías que podrían mostrar la ardiente vocalización de Cruz mientras disfruta de su propio gusto omnívoro. para una amplia variedad de estados de ánimo.

 

A1        Usted Abuso
A2        A Papa
A3        Plazos Traicioneros
A4        Pun Pun Catalu
A5        Zambullete
B1        Tu Y Las Nubes
B2        Todos Somos Iguales
B3        Dulce Habanera
B4        Rinkinkalla
B5        Burundanga

Descárgalo aquí 

sábado, 20 de abril de 2024

Wllie Colon - FANTASMAS

 

 


El "malo" y su nueva faceta..

Año de publicación 1.981

Tratando de romper de alguna manera con ese pasado de salsero duro, del malo de la salsa, ya para el inicio de la década de los ochenta aparece este curioso disco titulado "Fantasma “en el que procura la compañía de Chico Buarque y su "Oh que será" y su referencia trágica y lúgubre "como tu sombra te perseguía”, así se convirtió en fantasma, Willie Colon de su hermana quien murió trágicamente tiempo antes de esta producción, fue ella la razón que genero este cambio mucho más reflexivo por parte de Willie. Sin embargo, el tema que pego y fue un éxito fue "Amor verdadero". En definitivo el producto final fue un éxito rotundo con mucha experimentación, aunque el éxito al final se lo dio un ritmo clásico de merengue dominicano que termina convirtiéndose en un clásico del repertorio de Willie Colon, lo cual no dejo de ser raro que uno de los más emblemáticos salseros grabara un merengue y los convirtiera en éxito rotundo.

Es un súper clásico que no debe faltar en ninguna colección.

 

Lado “A”

Oh, Que Sera?  

Sueño De Papelote

Mi Sueño

Celo

Lado “B”

Amor Verdadero  

Volar A Puerto Rico  

Al Dormir  

Toma Mis Manos

AQUÍ LO TIENES

Grupo Niche – Etnia

 La Magia del Niche...  Año de publicación 1.996 Etnia es el decimocuarto álbum de la orquesta de salsa colombiana Niche, grabado a finale...