jueves, 23 de mayo de 2024

MACHITO ORCHESTRA "Fireworks" Special guest Artist LALO RODIGUEZ

 




Año de Publicación: 1977    

  Justo después de grabar el disco, Afro- Cuban Jazz Mood, en compañía del genio de la trompeta, Dizzy Gillespie; el legendario y pionero del jazz latino y la salsa, Francisco Raúl Gutierrez Grillo, conocido mundialmente como “Machito”, decide, en una innovadora movida, formar una banda de formato más pequeño, en un estilo más orientado a la Salsa( sonido de moda de la época), con la cual se propone emprender una gira a Europa. Con este propósito, Machito, contrata los servicios del muy joven (18 años), Lalo Rodríguez, que a pesar de su corta edad, ya contaba en su palmarés, dos exitosísimos discos grabados con el maestro Eddie Palmieri: The Sun of Latin Music (Primer disco de Salsa en ganar un premio Grammy) y Unfinished Masterpiece ( Nominado al Grammy). Junto a Rodríguez, este maravilloso disco también cuenta con la producción de otra figura de leyenda en el mundo del jazz latino, el cubano Mario Bauzá y de otras reconocidas figuras como Adalberto Santiago, Ismael Quintana y Chivirico Dávila, en los coros,  el maestro del piano, Charlie Palmieri, los trombonistas Barry Rogers y Leopoldo Pineda, y el timbalero Nicky Marrero entre otros. El disco arranca con el sabroso, “Mi Ritmo Llegó”, uno de los tres temas compuestos y cantados  por Rodríguez. Seguidamente, Lalo Rodríguez, nos deleita con una soberbia interpretación vocal en el hermoso bolero, “Desilusión. El siguiente es el cadencioso tema, “Despierta Boricua”, interpretado por “Machito”. Luego viene el candente “Guaguancó a México”, en una sublime interpretación de Rodríguez, haciendo de este, uno de los mejores temas del disco. “No serás para mí”, baja la intensidad del tema anterior, también en la voz de Rodríguez, pero sin lograr alcanzar la emoción del primer bolero. La cara “B” del disco, nos abre con soberbio tema instrumental, “Macho”, donde Machito se pasea con maestría por un crisol de ritmos latinos, que van desde una declamación con tambores Yoruba, Jazz latino y Salsa, con virtuosas ejecuciones individuales de los componentes de su orquesta, que llevan este tema, compuesto por el Maestro Jorge Millet, a un nivel superior.  Cierra este disco,  con otra composición de Jorge Millet ,”Soy Salsero”, que en sí es una declaración de principios, con Machito al frente, contándonos parte de la historia del ritmo razón de ser de este blog. Soberbia entrega de esta leyenda cubana, imprescindible para los amantes de la música latina.

Gerardo Inciarte C.

 

Canciones

1

Mi Ritmo Llegó

5:04

2

Desilusión

4:50

3

Despierta Boricua

7:10

4

Guaguancó a México

7:02

5

No serás para mi

6:44

6

Macho

8:07

7

Soy Salsero


Descárgalo, aquí

6:27


Héctor Lavoe – "Live"



 Un derroche de sabrosura...

Año de publicacion 1.997


En ese momento, no tenía ni idea de cuándo o dónde se realizó la grabación o quién la hizo. Pero ahora finalmente puedo revelar los hechos históricos desconocidos detrás de esta maravillosa actuación de Héctor Lavoe.

En el año 1988, Albertico Rodríguez quien ya era un reconocido locutor de radio en Miami y director de salsa en la estación de radio Súper Q, conducía un programa que transmitía música en vivo todos los viernes por la noche directamente desde el club La Clave en Hialeah, en donde se presentaban cantantes como Frankie Ruiz, Pete "El Conde" Rodríguez, Eddie Santiago, Tommy Olivencia y más artistas. En esta oportunidad Héctor Lavoe fue contratado para actuar el viernes, 19 de febrero de 1988. Esa noche el club se encontraba repleto con ganas de ver y oír a Lavoe, aunque también se encontraban dudosos de que este llegue temprano ya que se había caracterizado por llegar tarde a sus presentaciones. Para sorpresa y alegría de todos, Héctor llegó temprano, no estaba drogado y cumplió al brindar una presentación que posteriormente saldría en el año 1997 por el sello Fania Récords bajo la producción de Jerry Masucci. Era una época en la que se sabía que Héctor llegaba muy tarde o no llegaba. Hubo mucha especulación entre la gran multitud, y los fanáticos se volvieron locos cuando se corrió la voz de que Lavoe había llegado. Según Albertico, Héctor no parecía drogado y andaba con su estilo habitual, bromeando con todos los que encontraba. Lo más sorprendente de todo y para gran alivio de Albertico, llegó bastante temprano. Mientras escucha este CD, trate de imaginarse entre los afortunados que asistieron al Club La Clave la noche del 19 de febrero de 1988. Disfrútelo tanto como yo.

 

1                             Mi Gente / A Las Seis    

2                             Periódico De Ayer          

3                             Rompe Saragüey            

4                             Plato De Segunda Mesa

5                             La Murga            

6                             Juanito Alimaña              

7                             Cuándo, Cuándo             

8                             El Rey De La Puntualidad             

9                             El Cantante (Close)

 

Descárgalo aquí  

Willie Colón – Corazón Guerrero



La excelencia del Malo...

Año de publicación 1.983


Willie Colon Corazón Guerrero A principios de la década de 1980 se caracterizó por una evolución musical que finalmente culminó en el desarrollo del fenómeno conocido como "Salsa Romántica". Aunque este nuevo movimiento se produjo entre muchos músicos, otros permanecieron enfocados en crear nuevos estilos musicales para mantener a sus seguidores interesados ​​y atraer nuevos fanáticos en la escena musical afro-caribeña. Uno de los músicos que optó por embarcarse en un camino musical nuevo, creativo e innovador fue Willie Colón. "El Malo", que nunca había tenido miedo de marchar al ritmo de un baterista diferente, comenzó a explorar una amplia gama de ritmos afrocaribeños en un contexto que incluía influencias anglosajonas. El producto final fue "Corazón guerrero", un álbum que no debería etiquetarse como salsa, sino uno de los primeros álbumes de pop latino que surgió de los miles de producciones musicales en la historia del sello más importante del género ahora conocido como tropical.: Fania Récords.

En este álbum, Willie Colón no escatima en músicos excelentes, especialmente en el trombón, la percusión y la voz. El resultado es un gran espectáculo musical neo-solista que realmente captura la energía musical del innovador de la época. Una de las mejores canciones del álbum es la balada "El hijo y el papá". Willie dedicó esta hermosa composición a su hijo Diego, a quien recién había nacido, a quien puedes escuchar balbuceos en el fondo entre letras juguetonas. Es una pieza tierna, que muestra un lado sensible al amado músico boricua. "Corazón guerrero" es la canción principal del álbum, y Colón rompe con la tradición tanto en contenido como en forma. La canción se centra en las dualidades de la personalidad humana, con un mensaje autorreflexivo que definitivamente nos da algo para pensar. "Nadie es del todo bueno o del todo malo" es el mensaje principal de esta canción, escrita por Mark Knopfler y es un ejemplo de la evolución de la conciencia del músico.

El éxito de Carole King, "¿Todavía me amarás mañana?" da otro giro en una versión estilizada en español, "¿Qué pasará mañana?" Este es otro claro ejemplo del camino que Willie estaba siguiendo en ese mismo momento, dando pasos decisivos en una dirección musical que otros veinte años no seguirían en la música latina. "Suéltale el rabo al dragón" no es un cuento de hadas, como sugiere su título, sino más bien una historia contada en transiciones musicales donde la instrumentación habla por sí misma. Con un nuevo ritmo, Colón pinta una imagen nueva y hermosa. En el número, los ritmos afro-caribeños, anglosajones y brasileños se unen. Aquí, Willie definitivamente "ha desatado su dragón musical", rompiendo con todas las tradiciones musicales que creó durante su larga y exitosa carrera. "Casanova" es un número más tradicional, tanto musical como líricamente, aunque el arreglo contiene elementos únicos que llevan la interpretación de Krief a un nuevo nivel bajo la tutela de Colón. El álbum termina con las canciones "Amor barato", de Chico Bourque, y "Dormido no", de Jacques Brel. Ambos números muestran las idiosincrasias musicales recién descubiertas de Colon, mientras mantienen el poder rítmico que caracteriza la producción. "Corazón guerrero" es el ejemplo perfecto de un músico en transición.

Un músico que busca expandir sus habilidades musicales, que solo por su convicción y fuerza no está dispuesto a dudar frente a lo desconocido. Este álbum es un retrato de un músico introspectivo que anhela mostrar a su público su ser más íntimo, mientras explora nuevos caminos en busca de un nuevo género musical. Es el epítome de un músico valiente que no teme romper el molde. Aquí, Willie Colón es puro Broadway, envuelto en Brasil y, naturalmente, espolvoreado con azúcar caribeña. Este es el Willie Colón de 1982: un hombre en medio de una transición personal y musical, que se embarca en algo completamente nuevo. “Corazón guerrero” es un clásico de la tradición musical afrocaribeña.

 

A1                          Corazon Guerrero          

A2                          Que Pasara Manana?    

A3                          Sueltale El Rabo Al Dragon         

B1                          Amor Barato     

B2                          El Hijo Y El Papa               

B3                          Casanova           

B4                          Dormido, No!

 

Descárgalo aquí  

Grupo Niche – Etnia

 La Magia del Niche...  Año de publicación 1.996 Etnia es el decimocuarto álbum de la orquesta de salsa colombiana Niche, grabado a finale...