Mostrando entradas con la etiqueta Hector Lavoe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hector Lavoe. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2024

Héctor Lavoe – "Live"



 Un derroche de sabrosura...

Año de publicacion 1.997


En ese momento, no tenía ni idea de cuándo o dónde se realizó la grabación o quién la hizo. Pero ahora finalmente puedo revelar los hechos históricos desconocidos detrás de esta maravillosa actuación de Héctor Lavoe.

En el año 1988, Albertico Rodríguez quien ya era un reconocido locutor de radio en Miami y director de salsa en la estación de radio Súper Q, conducía un programa que transmitía música en vivo todos los viernes por la noche directamente desde el club La Clave en Hialeah, en donde se presentaban cantantes como Frankie Ruiz, Pete "El Conde" Rodríguez, Eddie Santiago, Tommy Olivencia y más artistas. En esta oportunidad Héctor Lavoe fue contratado para actuar el viernes, 19 de febrero de 1988. Esa noche el club se encontraba repleto con ganas de ver y oír a Lavoe, aunque también se encontraban dudosos de que este llegue temprano ya que se había caracterizado por llegar tarde a sus presentaciones. Para sorpresa y alegría de todos, Héctor llegó temprano, no estaba drogado y cumplió al brindar una presentación que posteriormente saldría en el año 1997 por el sello Fania Récords bajo la producción de Jerry Masucci. Era una época en la que se sabía que Héctor llegaba muy tarde o no llegaba. Hubo mucha especulación entre la gran multitud, y los fanáticos se volvieron locos cuando se corrió la voz de que Lavoe había llegado. Según Albertico, Héctor no parecía drogado y andaba con su estilo habitual, bromeando con todos los que encontraba. Lo más sorprendente de todo y para gran alivio de Albertico, llegó bastante temprano. Mientras escucha este CD, trate de imaginarse entre los afortunados que asistieron al Club La Clave la noche del 19 de febrero de 1988. Disfrútelo tanto como yo.

 

1                             Mi Gente / A Las Seis    

2                             Periódico De Ayer          

3                             Rompe Saragüey            

4                             Plato De Segunda Mesa

5                             La Murga            

6                             Juanito Alimaña              

7                             Cuándo, Cuándo             

8                             El Rey De La Puntualidad             

9                             El Cantante (Close)

 

Descárgalo aquí  

sábado, 11 de mayo de 2024

Héctor Lavoe & Willie Colón - El Malo




 Un disco que trasciende el tiempo..

Año de publicacion 1.967

 

 El Malo es el álbum debut de Willie Colón, contando con la voces de Yayo El Indio, Elliot Romero y un joven Héctor Lavoe como cantante principal lanzado en 1967 por el sello Fania Records. Este LP ha pasado a ser uno de los primeros álbumes en presentar el sonido de la salsa neoyorquina, que despertó un renovado interés en la música latina durante la década de 1970, además sería el que les abra las puertas del mundo a Willie Colón & Héctor Lavoe.

Héctor Lavoe fue el vocalista más mercurial que la música afrocaribeña haya conocido. El equivalente de salsa de una trágica estrella de rock and roll, un adicto a la heroína que murió en 1993 a la temprana edad de 46 años. Un cantante criminalmente subestimado que, hasta el día de hoy, sigue siendo un virtual desconocido dentro de la corriente principal estadounidense.

Pero para sus legiones de fanáticos, Héctor Lavoe fue y será siempre El Cantante de Los Cantantes –cantante de todos los cantantes– un inolvidable sonero nuyoricano que dejó un legado invaluable de obras maestras de la salsa.

La discografía de Lavoe se destaca como una joya especialmente apreciada en la corona de Fania, y la colección que tienes en tus manos muestra la asociación entre Lavoe y su amigo de la infancia, trombonista, productor y compositor Willie Colón, en un momento en que ambos artistas estaban en el pico de sus poderes.

A1        Jazzy
A2        Willie Baby
A3        Borinquen
A4        Willie Whopper
B1        El Malo
B2        Skinny Papa
B3        Chonqui
B4        Quimbombo
 

 

 


jueves, 2 de mayo de 2024

Hector Lavoe – El Sabio

 


El cantante de los cantantes..

Año de publicacion 1.980


Para el año 1.980 Fania Records lanza "El Sabio" de Héctor Lavoe, su sexta grabación en solitario. Para entonces, Lavoe ya era conocido como "El Cantante", después de haber hecho que Ruben Blades sintonizara un éxito de ventas más vendido para él. Su banda estaba ocupada trabajando y viajando, pero Lavoe todavía no estaba contento. Su inestabilidad emocional y adicciones a las drogas alimentaron un comportamiento impredecible que hizo que los fanáticos acudieran en masa a sus conciertos solo para ver si aparecía.

Siguiendo el estilo musical de Comedia, El Sabio convierte una pieza de sabiduría popular en una plataforma bailable, golpeando el poder a través de una línea de metales que llevan a los versos desafiantes de Lavoe a "El Sabio", un presumido impertinente y presumido. Esta es una canción de confrontación llena de bravura de Lavoe: relatando rivalidades envueltas en hipocresías. Luciendo el tinte similar de cuerdas que muchas producciones de Fania de esta época,
“El Sabio” luce Lavoe luchando vocalmente con lo que es, paradójicamente, una versión arrogante e inteligente de un alter ego de papel. Parece que el compositor Tito Rodríguez escribió la canción adaptada a Lavoe en lugar de como un golpe a un rival.

El bolero de Luis Marquetti "Plazos Traicioneros" cae sobre Lavoe como lluvia del cielo. Suave, melódico e ininterrumpido y fusionado con sentimientos emocionales, es un descanso relajado del resto de las canciones de baile. "Noche de Farra" recibe un ritmo actualizado de Nueva York en este estilo cha cha cha, popularizado por La Sonora Matancera en la década de 1950. Sin embargo, aquí Lavoe redefine el estilo cubano habitual de "soneando", aportándole una actitud puertorriqueña muy rústica, haciéndolo más rítmico que melódico. Evocando frases de Ismael Rivera, el "chachaguele" de Lavoe se desliza entre los espacios incluso cambiando el coro original de Farra de: "Vamos a echar un pastel, que queremos ver, otra vez gozar, el sabroso hijo" a "Vamos a echar un pastel que quiero bailar, vamos a echar un pastel que quiero gozar ".

"Para Ochun" y "Yemaya" se remonta a lo básico de África evocando a los santos de la Regla de Ocha de Ifa en un coro de llamada y respuesta a estas dos deidades. Se aparta de lo tradicional, reemplazando el sonero con varios instrumentos alternativamente, tomando turnos para solos los versos. Lavoe entra más de la mitad de la melodía dando alabanzas a los santos, cantando frases de empoderamiento y conversando con los dioses. Un dueto de trombón y trompeta baila a través del mambo final antes de que Lavoe entre con flores vocales para los espíritus, mientras que una trompeta colorea la base rítmica.

"Alejate" continúa el gusto de Lavoe por cantar canciones de rechazo y condena directa a las mujeres. Literalmente traduciéndose para Alejarse de mí, ya no te amo, "Alejate" hace evidente dónde está Lavoe. Su dicción clara como el cristal está marcada aquí por excavaciones en el spanglish de la calle, "dame un breake, un chance", al estilo de Maelo, que muestra la apuesta de Lavoe en la "ruleta rusa" con la vida de matón. Pero desde el punto de vista de un bailarín, es difícil dejar de lado este. Un sabroso solo de piano intercalado por violines con un final que presenta trompetas altísimas hace que este número sea elegante y duro al mismo tiempo.

"Llore" de José Febles le da la vuelta a Lavoe, destacando su vulnerabilidad. Lavoe es tan convincente en su emoción al revelar a un hombre herido y humilde como él está tratando de enfrentarse a un mujeriego sin corazón. Otro número bailable impulsado por un motor de percusión apretado, coro pegadizo y el tenor claro de Lavoe.

El instrumental "Ceora" de Lee Morgan parece haberse dejado caer como relleno. Incluso si no fuera así, es dulce samba, la sensación de jazz deja a uno en un estado de ánimo sobrio y reflexivo. No hay soneos Lavoe de núcleo duro, guajeos vampiros de Pulpo o truenos de percusión aquí. Éste te obliga a levantar los pies, recostarte y solo soñar.

A1        El Sabio
A2        Plazos Traicioneros
A3        Noche De Farra
A4        Para Ochun
B1        Alejate
B2        Llore
B3        Ceora

jueves, 18 de abril de 2024

Hector Lavoe – La Voz

 


El primero en solitario..

Año de publicación 1.975

 La voz es el título del álbum debut de estudio en la carrera como solista grabado por el cantautor puertorriqueño-estadounidense Héctor Lavoe, se grabó en Good Vibrations Sound Studios en 1440 Broadway, en la ciudad de Nueva York en el año 1974 como álbum de estudio y fue lanzado en 1.975 por el sello Fania Records. Para 1.974, luego de la separación de Héctor y Willie, se comienza a grabar La voz, el primer disco solista de Lavoe bajo la producción de Willie Colón, la orquesta prácticamente siguió siendo la misma que lo había acompañado en su primera etapa, ya que la base rítmica de la banda se había quedado, Héctor añadió dos trompetas a los vientos. Héctor Lavoe hizo su debut como cantante solista en 1975 con La voz. El tema Mi gente fue muy pedido en sus conciertos como solista y en sus presentaciones con la Fania All Stars, otra canción que escaló en la lista de éxitos musicales fue El Todopoderoso, al igual que Rompe Saragüey. Para el año 2.009 el sello Fania volvió a lanzar este álbum bajo el nombre "La voz" Fania Masterworks y cuenta con las canciones originales remasterizadas sumadas a cuatro temas sin editar que son Mi gente, Paraíso de dulzura, Tus ojos y Rompe Saragüey.

En cualquier colección que se respete debe tener esta joya.

 

Lado “A”

El Todopoderoso            

Emborrachame De Amor            

Paraiso De Dulzura         

Un Amor De La Calle      

Lado “B”

Rompe Saraguey            

Mucho Amor    

Tus Ojos             

Mi Gente

 DESCARGALO


martes, 16 de abril de 2024

GUISANDO/DOING A JOB HECTOR LAVOE & WILLIE COLON

 

 



La dupla perfecta. 

Año de su publicación 1.969

Estimados melómanos otra joya "Guisando / Doing A Job" es un álbum de estudio lanzado en 1.969 por el dúo icónico de salsa, Héctor Lavoe y Willie Colón. Esta producción musical es una joya en el mundo de la salsa y fue un hito en sus carreras individuales y conjuntas.

El álbum presenta una combinación única de la potente voz de Lavoe y el distintivo sonido de trombón de Colón. Contiene una mezcla ecléctica de ritmos latinos, incluyendo salsa, boogaloo y guaguancó, que cautivaron a los amantes de la música latina en todo el mundo.

Uno de los aspectos más destacados del álbum es la habilidad de Lavoe para transmitir emociones a través de su voz. Desde las canciones más alegres y bailables hasta las baladas más melancólicas, Lavoe logra conectar con el oyente de una manera única y profunda.

Las letras de las canciones abordan una variedad de temas, desde el amor y el desamor hasta la vida en las calles de Nueva York, lo que añade una capa adicional de autenticidad y relevancia a la música.

En resumen, "Guisando / Doing A Job" es un disco imprescindible para cualquier aficionado a la salsa y una muestra del talento incomparable de Héctor Lavoe y Willie Colón en su apogeo creativo.

  

Lado “A”

Guisando           

No Me Den Candela      

El Titán

Oiga Señor

 

Lado “B”             

I Wish I Had A Watermelon        

Te Estan Buscando         

Se Baila Mejor



DESCARGALO

Grupo Niche – Etnia

 La Magia del Niche...  Año de publicación 1.996 Etnia es el decimocuarto álbum de la orquesta de salsa colombiana Niche, grabado a finale...