Mostrando entradas con la etiqueta Orquesta Sabor Latino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orquesta Sabor Latino. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2024

Orquesta Sabor Latino – Fiesta En El Barrio



 Lo ganadores del Festival la Quinta esencia de la Salsa..

Año de Publicación 1.983

 

¿¿¿La Quinta Esencia de la Salsa...que significa eso...??? ¿¿¿A qué se refiere...??? Todas estas preguntas y dudas razonables supongo que fueron las mismas que tuvo un gentío en Caracas aquella tarde del 15 de Junio de 1983, cuando en las inmediaciones del Nuevo Circo de Caracas se formó un despelote vehicular por una hiperrumba que se había gestado y publicitado, con mucha anticipación, por las ondas de nuestra querida y recordada Radio Aeropuerto en la voz del Macropana Héctor Castillo. Castillo relató que estuvo haciéndole promoción al evento por aproximadamente un año en horas del mediodía en la mencionada emisora, donde se radiaban todos los temas de orquestas venezolanas desconocidas, anónimas y que no tenían la posibilidad real de grabar un Lp. Las grabaciones que se presentaban en la radio eran del tipo caseras, pero que de alguna forma dejaban evidenciada la calidad de todas estas bandas y el “hambre” que tenían por salir adelante musicalmente hablando. Por si fuera poco, Héctor redondeó la promoción de este extraordinario espectáculo en televisión a través de otro recordado programa que se transmitía por Venezolana de Televisión “El Canal de los Venezolanos”, como lo fue Esencia Latina. Fueron convocadas las mejores orquestas, dentro de todo el anonimato que las arropaba, utilizando como patrón para calibrar el empuje de las agrupaciones las grabaciones caseras que día a día se transmitían, con una terquedad bárbara, por la referida emisora. Se escogieron orquestas por sectores de la Ciudad Capital y de otros Estados del país para que interpretaran 3 temas en un lapso aproximado de 20 minutos, por lo que el concierto comenzó a las 7 de la noche y terminó a las 6 de la mañana. Las orquestas convocadas fueron las siguientes: Sabor Latino (que coincidencia que la orquesta que encabezaba la lista en el afiche que publicitaba la actividad musical fue la que ganó), La Recopilación, Orquesta Percusión, Anaisa y su Banda Sonora, Integración Latina, Orquesta Fosforo, La Ampliación, Charanga Popular, La Oportunidad, Ecua-Yamba-O, Son Marín, Orquesta Modulación, Yoruba, Sangre Nueva, Salsa Libre, Orquesta Nueva Imagen, La Moderna, Gran Grupo, Quinto Mayor, Autana, Rafael Gutiérrez y su Orquesta, Banda de Tránsito Terrestre, Quinta Galaxia, Un Son y Algo Mas, Orquesta La Majestad, Orquesta La Rebelión y La Cascara. El valor de las entradas: 20 Bolívares de los viejos; El jurado calificador: Alberto Naranjo, Lil Rodríguez, Carlos Emilio Landaeta y Cándido Pérez; Animadores: Héctor Castillo, Fernando Hospédales, Carlos Piñero, Mel Landaez; El patrocinante: Líder; Lo que le exigían a los espectadores en la entrada: Ganas de rumbear, dos hígados y fuelle para aguantar semejante “guaracha” nocturna. Después de más de 10 horas de intensa “Pachanga”, el Primer Festival Afro Caribe de Música Latina La Quinta Esencia de la Salsa dio a luz una hija: “La Orquesta Sabor Latino”, aunque esto fue un parto múltiple debido a que diversas orquestas de las que allí participaron pudieron llevar sus propuestas musicales al acetato. Todavía se discute si realmente la Orquesta Sabor Latino presentó la mejor propuesta que le permitió ganar el primer premio en este evento, debido a que muchas personas se inclinaron por la Quinta Galaxia. Sin embargo, para el jurado evaluador la ganadora fue Sabor Latino y a ella nos dedicaremos en los siguientes párrafos. Como consecuencia de todo este evento “macromusical” y su merecido premio, la Orquesta Sabor Latino, a finales de ese año 1983, sacó a la luz pública el Lp “FIESTA EN EL BARRIO” donde participó un destacado grupo de músicos venezolanos: Los trombones de José Izaguirre y Pablo Arcia; el piano de Alexis Reinoso; el bajo de José Luis Rivas; las congas de Carmelo Torres; el bongó de Freddy Conten’s; el timbal de Alberto Borregales y las voces de Jorge Arellano “Mayito” y Yimi Jeffers, contando con la participación especial de Orlando Poleo en los Tambores Batá y Enrique Vásquez en los arreglos.

 

A1                          Misteriosa

A2                          Mi Debilidad

A3                          Mi Forma De Ser

A4                          Campesino

B1                          Fiesta En El Barrio

B2                          Guaguanco Diferente

B3                          Pasado, Presente Y Futuro

 

Descárgalo aquí 

Grupo Niche – Etnia

 La Magia del Niche...  Año de publicación 1.996 Etnia es el decimocuarto álbum de la orquesta de salsa colombiana Niche, grabado a finale...