Mostrando entradas con la etiqueta Charlie Palmieri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlie Palmieri. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2024

Charlie Palmieri And His Charanga "La Duboney" – Pachanga At The Caravana Club


 El creador de la Pachanga...

Año de publicacion 1.961


Charanga es un conjunto, Pachanga es el estilo de ritmo que se originó en el Bronx de finales de los años 50 y primera mitad de los años 60. Charlie Palmieri trabajó durante varios años en Chicago, aunque regresó a Nueva York a finales del año 1955 y formó una banda llamada "Charanga La Duboney". Mientras tocaba, una noche, en el Monte Carlo Ballroom, Palmieri escuchó a un joven llamado Johnny Pacheco tocando la flauta y quedó impresionado. La mezcla de la flauta de Pacheco con las cuerdas de la orquesta de Palmieri, fueron el origen de la locura por la Charanga en los Estados Unidos. Palmieri firmó con United Artists Récords y obtuvo varios éxitos. Ya para el año 1961 lanza este trabajo; Charlie Palmieri And His Charanga "La Duboney" – Pachanga At The Caravana Club haciendo referencia al club Caravan, el mismo quedaba en la 149th Street en el Bronx famoso por ser uno de los sitios preferidos de los bailadores en esa época de locura con la “pachanga”, dónde se destacan los temas Bronx Pachanga y La Pachanga se baila así, ambas de la autoría de Charlie. Otros temas del álbum fueron Ritmo pachanga, de Tito Rodríguez; Son de pachanga, composición de Eddie Palmieri vocalizada por Felo Brito; El baile nuevo y Pachanga sabrosa, de Eddie Palmieri; Pon pon pachanga, de Charlie; Palmieri La Duboney, de Charlie, vocalizada por Felo Brito y Antar Daly; El brinco loco, de Charlie, vocalizada por Antar Daly; Como bailan la pachanga, de Dioris Valladares, vocalizada por Antar Daly; Charangota, de Roberto Gueits; y La vida es sueño, bolero de Arsenio Rodríguez, vocalizado por Willie Torres. En la Orquesta Charanga La Duboney estaban entre otros, Carlos “patato” Valdez en las congas, Rod Lewis Sanchez en la flauta, Rudy Calzado y Víctor Velázquez en los coros. El disco fue grabado por Alegre Récord y es un tributo a la excelencia del gigante del teclado y su legado. La pachanga.

 

A1                          Bronx Pachanga U.S.A.

A2                          Ritmo Charanga

A3                          Son De Pachanga

A4                          El Baile Nuevo

A5                          Pon Pon Pachanga

A6                          Palmieri Y La Duboney

B1                          Pachanga Sabrosa

B2                          El Brinco Loco

B3                          Como Bailan La Pachanga

B4                          Charangona

B5                          La Vida Es Un Sueño

B6                          La Pachanga Se Baila Asi

 

 Descárgalo aquí

miércoles, 8 de mayo de 2024

Charlie Palmieri El Gigante del Teclado

 








Año de Publicación: 1972    

  El Disco que marcó en regreso del “Gigante de las blancas y las negras” y el primero de tres entregas para el sello Tico Records. El Maestro Charlie Palmieri, para esta ocasión, armó una de las bandas más elegantes y con más sabor de la salsa en la década de los 70, para ello se hizo de los servicios del veterano trompetista cubano Alfredo “Chocolate” Armenteros, cuya trayectoria incluye haber trabajado con Benny Moré. De igual manera consiguió al cantante Puertorriqueño  Vitín Aviles, uno de los vocalistas más infravalorados de la salsa. Los Coros de este disco, fueron asignados, nada más y nada menos que a los consagrados Tito Puente, Adalberto Santiago y “Yayo” El indio.El disco abre con el hit “La Hija de Lola”, uno de los grandes temas de la carrera del maestro, con Vitín Avilés haciendo gala de su cadenciosa voz , Palmieri deleitándonos con uno de sus típicos solos de organo,  y “Chocolate” Armenteros, deslumbrando con su poderosa trompeta. Seguidamente continúan un par de excelentes temas salseros, “La llave y el candado” y “Sedante de Rumba”, ambos con deslumbrantes solos de Palmieri y Armenteros. Acto seguido, arranca el fabuloso número instrumental,”Que se vaya”, donde Palmieri hace gala, nuevamente de su maestría en el órgano. . Cierran el disco, un par de Cha Cha Cha, destacando principalmente “Coco”, donde una vez más la dupla Palmieri -Armenteros hacen de las suyas y finalmente “El Pan Sobao”. Uno de los grandes discos de la trayectoria de este gran maestro, imprescindible para los amantes de la salsa.

Gerardo Inciarte C

Canciones

La Hija de Lola

La Llave y el Candado    

Sedante de Rumba

Que se vaya      

El mundo está bien, el loco soy yo

Coco

El Pan Sobao   


Descárgalo Aquí   




Grupo Niche – Etnia

 La Magia del Niche...  Año de publicación 1.996 Etnia es el decimocuarto álbum de la orquesta de salsa colombiana Niche, grabado a finale...