Mostrando entradas con la etiqueta Sonora Ponceña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonora Ponceña. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2024

Sonora Ponceña – Guerreando



El sonido Clásico de la Ponceña..

Año de Publicación 1.992

 

"Guerreando" es el decimoséptimo álbum de estudio de la orquesta de salsa puertorriqueña Sonora Ponceña. Fue lanzado en 1992 por el sello Inca Records. El álbum está compuesto por ocho canciones originales, todas escritas por el director musical de la orquesta, Enrique "Papo" Lucca. "Guerreando" es un álbum de salsa clásico que presenta el sonido característico de Sonora Ponceña: trombones fuertes, piano montuno y una sección de ritmo sólida. Las canciones del álbum son enérgicas y bailables, y presentan la voz poderosa del vocalista Ángel "Angie" Carrero.

El álbum fue nominado a un Grammy Latino al Mejor Álbum de Salsa en 1993.

El álbum fue remasterizado y reeditado en CD en 2002.

Algunas de las canciones más destacadas del álbum incluyen:

    "Espuma y Arena": Una canción romántica con una hermosa melodía y letra.

    "Causas y Azares": Una canción con un ritmo montuno contagioso y una letra reflexiva sobre la vida.

    "A Guava  No": Una salsa divertida y juguetona sobre un hombre que no quiere comer guayaba.

    "Trabajando": Una canción optimista sobre la importancia del trabajo duro.

    "Cuando Te Encontré": Una hermosa balada sobre el amor y el romance.

    "Fuego En La Bahía": Una salsa caliente y picante con un ritmo trepidante.

    "Te Regalaré": Una canción romántica y conmovedora sobre el amor eterno.

 

A1                          Espuma Y Arena              

A2                          Laye Laye           

A3                          Causas Y Azares

A4                          Guava No           

B1                          Trabajando        

B2                          Cuando Te Encontre      

B3                          Feugo En La Bahia          

B4                          Te Regalare

Descárgalo aquí  

 


 

sábado, 11 de mayo de 2024

Sonora Ponceña - Unchained Force



 Un sonido innovador y su energía contagiosa...

Año de publicacion 1.980

 

 Unchained Force, lanzado en 1980 por la legendaria orquesta puertorriqueña Sonora Ponceña, es un álbum que marcó un hito en la historia de la salsa. Con su sonido vibrante, arreglos innovadores y la explosiva voz de Toñito Ledee y Yolandita Rivera, este disco se convirtió en un referente del género y consolidó a la Sonora Ponceña como una de las agrupaciones más importantes de la época.
La década de 1980 fue una época de cambios y experimentación para la salsa. Artistas y orquestas buscaban nuevas formas de expresar su creatividad, incorporando elementos de otros géneros musicales como el jazz, el funk y el rock. En este contexto, la Sonora Ponceña, bajo la dirección musical de Papo Cepeda y con la incorporación de Toñito Ledee como vocalista principal, se embarcó en una nueva etapa que la llevó a explorar nuevos territorios sonoros.

El álbum incluye varios temas que se convirtieron en clásicos de la salsa, como:

" Mi lindo Yambu" Un guaguancó con un solo de piano electrizante de Papo Cepeda y la voz explosiva de Toñito Ledee.
" Huracan " Una salsa romántica con una melodía hermosa y una letra conmovedora, interpretada con sentimiento por Yolandita Rivera.

A1        Mi Lindo Yambu
A2        Huracan
A3        Extasis De Amor
A4        Nicas' Dream Mambo
B1        Luz Negra
B2        Pensandolo Bien
B3        Borinquen
B4        Remembranza

viernes, 10 de mayo de 2024

Sonora Ponceña – Jubilee


 


Una celebración a la excelencia..

Año de publicación 1.985


En 1985 La Sonora Ponceña decidió celebrar sus 30 años. Celebraron lanzando Jubilee, un disco que combina nuevo material con versiones frescas de algunos éxitos clásicos. Jubileo es un término usado para proclamar una razón especial para celebrar. Jubileo 20o, grabado por La Sonora Ponceña en Energized (1979) se convirtió en 1985 Jubileo 30o. En el año 2000 lo grabaron una vez más como Jubileo 45o para celebrar su 45 aniversario. Las letras en cada versión siguen siendo las mismas, pero se han vuelto más significativas con cada nuevo "Jubileo". Aluden a la aceptación e impacto internacional de La Sonora Ponceña. De Berlin hasta Hong Kong, de Colombia a Nueva York....viene la Ponceña con sabor.

La versión "Jubileo 30" es una actualización en sofisticación armónica. Esta misma mejoría también se evidencia en el medley de las clásicas canciones de Ponceña al final. Después de una breve introducción al piano de Lucca, el medley presenta canciones representativas de tres épocas diferentes de La Sonora Ponceña. Comienza con el "Hachero" Un Palo (1969) y el Fuego En El 23 (1970). Estos también fueron los títulos de dos discos del sello Inca en los que destaca la influencia de Arsenio Rodríguez. En 1971 Jerry Masucci, cofundador (con Johnny Pacheco) de Fania Records compró la Etiqueta Inca. La Sonora siguió grabando para Inca y produjo 30 discos. El medley celebra este período medio de la década de 1970 con "Boranda" (El Gigante del Sur, 1977) y "Pio Pio" (Conquista musical, 1976), y termina con "Sonora Pa" Bailador y "Timbalero", dos cortes que aparecieron en New Heights (1980).


A1        Jubileo 30
A2        Odiame
A3        El Sonador
B1        Nunca Seras Mia
B2        Satin "N" Lace
B3        Fuego En El 23
B4        Medley Sonora Ponceña

domingo, 5 de mayo de 2024

Sonora Ponceña - 45 Aniversario



 Una Celebración de Salsa atemporal..

Año de publicación 2.000

 

 Sonora Ponceña - 45 Aniversario es un álbum doble en vivo lanzado en el 2000 para conmemorar los 45 años de trayectoria de esta legendaria orquesta puertorriqueña. Grabado durante una presentación en vivo en Puerto Rico, el álbum presenta 19 temas clásicos de la Sonora Ponceña, interpretados por un grupo estelar de vocalistas invitados, incluyendo a Luigi Texidor, Héctor Pérez, Ismael Miranda y Andy Montañez. Sonora Ponceña - 45 Aniversario es un recorrido por la historia de la salsa. El álbum incluye canciones que han definido el sonido de la Sonora Ponceña a lo largo de los años, como "Fuego en el 23", "Hacheros pa' un palo" y "Pio Pio". El álbum también es una muestra del virtuosismo musical de la Sonora Ponceña. La orquesta está en plena forma, con una sección de trombones particularmente impresionante. Los solos de piano de Papo Lucca son incendiarios, y la sección de ritmo es sólida como una roca. Sonora Ponceña - 45 Aniversario es un homenaje a una de las grandes orquestas de salsa de todos los tiempos. Es un álbum esencial para cualquier fanático de la salsa, y un documento importante de la historia de este género musical.
El 45 aniversario de la Sonora Ponceña fue un hito importante en la historia de la orquesta. El álbum celebra la larga y exitosa carrera de la Sonora Ponceña, y su contribución a la salsa. El sonido del álbum es excelente. La grabación es clara y nítida, y captura la energía de la presentación en vivo. Sonora Ponceña - 45 Aniversario es un álbum de colección. Es un disco que se debe tener en cualquier colección de salsa.


CD-1
1-1        Introducción
1-2        Fea
1-3        Percusión
1-4        Canción
1-5        Sola Vaya
1-6        Recuerdo de las
1-7        Borinque
1-8        Canto Al Amor
1-9        Pío Pío (A/k/a "Con El Pío Pío")
1-10        Ahora Sí
CD-2
2-1        Homenaje A Tres Grandes Del Teclado
2-2        Boranda
2-3        Tú Y Yo
2-4        Hachero Pa' Un Palo
2-5        Todo Su Final
2-6        Timbalero
2-7        Despedida 45 Aniversario
2-8        Jubileo 45
2-9        Fuego En El 23

jueves, 2 de mayo de 2024

La Sonora Ponceña – Fuego En El 23!

 

Los gigantes del sur..

Año de publicacion 1.969


El celo de la banda por la expresión musical cubana es evidente en las canciones elegidas para esta grabación, especialmente en Fuego en el 23, un éxito escrito por el legendario Arsenio Rodríguez. El número se convirtió en un enorme éxito, y con el tiempo, fue emblemático de Ponceña. Sin duda, la obra maestra contribuyó al marcado reconocimiento internacional que ahora disfruta la legendaria Sonora Ponceña. Otra canción magnífica, el éxito del bolero Nosotros, también fue un gran éxito que se convirtió en un clásico, uno que ahora se escucha constantemente, y sin duda vivirá en el futuro.
El número de merengue El sancocho prieto, escrito por el compositor dominicano Luís Alberti, también fue muy popular y ampliamente distribuido en todo el mundo. Este álbum también incluye la canción Tercio de acero, una de las primeras composiciones del distinguido compositor puertorriqueño Catalino "Tite" Curet Alonso, quien ya había comenzado a obtener el reconocimiento como maestro de la inspiración musical contemporánea, y pronto estaría mostrando sus talentos. como parte integral de la evolución del género musical que luego se conocería como salsa.
La producción muestra la destreza de un sensacional pianista graduado del Conservatorio de Música de Puerto Rico: Enrique Arsenio "Papo" Lucca. El hijo mayor del director de orquesta se grabó por primera vez a la edad de 12 años; Desde entonces, ha sido considerado un virtuoso. El piano de "Papo" es sin duda uno de los pianos más explosivos de la tradición musical caribeña, y sus múltiples colaboraciones musicales adornan indiscutiblemente el estilo caribeño adornado.
"Casabe sabe", escrito por el legendario Quito Vélez; "Deseo salvaje", de Víctor Rivera; “El hablador”, de Julio Barreto; "Caridad", del querido Patato y Totico; "Rinkinkalla", de Juan Bruno Tarraza; y "Aprendí más que tú", de Luis Guillermo Texidor, completan la excelente mezcla de canciones que hacen de este álbum un clásico de la época. Los compositores boricua, dominicano y cubano se vierten en los arreglos magistrales de Luccas, dando a la producción el sabor caribeño que solo Sonora Ponceña puede ofrecer.

Lado "A"
Fuego En El 23   
Nosotros   
Casabe Sabe   
Deseo Salvaje   
El Hablador

Lado "B"   
Tercio De Acero   
Caridad   
Aprendi Mas Que Tu   
Sancocho Prieto   
Rinkinkalla

sábado, 20 de abril de 2024

Sonora Ponceña desde Puerto Rico a Nueva York

 



Una vida de exitos:

Año de Publicación: 1.971

Cuando La Sonora Ponceña lanzo "Desde Puerto Rico a Nueva York" en 1.971, la orquesta, dirigida por el tecladista Enrique "papo" Lucca, aun no había desarrollado la estética visionaria que caracterizaba las futuras obras maestras de La Ponceña como "Conquistar Musical" (1.976) y "El Gigante del Sur" (1.977) fue en esos dos discos que Lucca comenzó a experimentar intensamente con el sonido de los teclados electrónico, así como a coquetear con ritmos extranjeros como el rock progresivo y la música brasileña.

En 1.971 la Ponceña era una orquesta tradicional afrocaribeña, perdidamente enamorada del estilo clásico de los directores de orquesta cubanos como Arsenio Rodríguez. "Desde Puerto Rico A Nueva York “es similar en estilos a "hachero pa un Palo"- el debut en 1.968 de Pappo como director musical de la banda (con la bendición de su papa Don "Quique" Lucca)- Fuego en el 23, el esfuerzo de 1.969 que logró el primer éxito del grupo en su temperamental cover de la canción principal de Arsenio Rodriguez. Aun así, hay dos elementos que califican a este disco como un clásico de la salsa; ante todo están los sofisticados solos de Pappo, alimentados por la influencia de aristocráticos pianistas de jazz como Oscar Peterson y Billy Evans. luego, está el savoir-faire vocal de los cantantes estelares de Sonora Ponceña: Tito Gómez y Luigi Texidor.

 

Lado “A”

Prende El Fogón              

Quisiera Olvidarte          

Con Maña Si      

Fuerza E' Cara  

El Guaguancó Nació En La Habana

Lado “B”             

Al Pan Pan Al Vino Vino

No Puede Ser   

Tumba La Caña Jibarito

La Puerta Está Abierta  

Oh Mayi

 Descárgalo aquí

Grupo Niche – Etnia

 La Magia del Niche...  Año de publicación 1.996 Etnia es el decimocuarto álbum de la orquesta de salsa colombiana Niche, grabado a finale...