jueves, 25 de abril de 2024

Típica 73 – Típica '73

 


La realeza de la Tipica...

Año de publicación 1.973

Típica 73 (creada en 1973) fue una banda de charanga cubana y salsa de Nueva York en la década de 1970 y principios de 1980, formada por una serie de músicos de la banda de Ray Barretto. El término se refiere a la típica configuración "típica" de una charanga cubana con violín, y 73 al año de fundación del grupo. La música de la Típica 73 fue notable por su estilo experimental, y fue la primera orquesta de salsa con sede en Estados Unidos que grabó en Cuba con el álbum Típica 73 En Cuba Intercambio Cultural. Típica 73 contó con varios músicos de salsa que serían famosos como solistas, entre ellos el cantante José Alberto "El Canario" y el violinista Alfredo de La Fe. Comenzaron como un conjunto de dos trompetas y trombones tocando música latina típica en estilo contemporáneo en Típica 73 '73 en el sello hermano de Fania Inca, prod. de Johnny Pacheco; acompañado por el tresista puertorriqueño Nelson González (de la Orquesta Revelación de Ismael Miranda) para la autoproducción. Típica 73 '74, La Candela '75 (cover del tema principal del éxito cubano de su compositor Juan Formell con su banda Los Van Van). Vilató comenzó su carrera profesional a los doce años con la charanga de Belisario López, seguido de temporadas con José Fajardo ('62-5), Johnny Pacheco (ocho meses) y Ray Barretto ('65-72); también tocó con Machito, Tito Puente, Fania All Stars, Mike Martínez's Latin Dimensions y otros. 

 

Lado “A”

Mañoño             

Oye Mi Guajira

No Volvere       

La Noche De Anoche, Cada Vez Mas (Medley)  

Acerere Bonco 

Lado “B”

Aprende            

Tintorera            

Descarga 73      

What Are You Doing The Rest Of Your Life          

Son De La Loma

Descárgalo aquí


Charanga 76 – Charanga "76"

 


La sabrosura de la Charanga..

Año de publicacion 1.976

Hansel Enrique Martínez y Raúl Alfonso nacieron en Cuba. Sus carreras musicales profesionales comenzaron en 1976 en la ciudad de Nueva York con la mundialmente famosa Charanga '76 como vocalistas y cofundadores de la banda. Su música se basaba en una versión sofisticada de la música tropical de baile que enfatiza las cuerdas y los vientos de madera en lugar de los metales. Charanga '76 hizo su marca registrada. Dieron a conocer su música basada en flauta y violín en todo el mundo, realizando extensas giras por el Caribe, América del Sur, América Central y África, así como por las principales ciudades pobladas por latinos en los EE. UUEn 1980 Hansel y Raúl deciden dejar la banda y es entonces cuando nace el dúo más famoso, dinámico y carismático de la historia de la música tropical. Integrando una sección de metales al ya popular sonido de la charanga, fue esa extraña armonía de fusión, salpicada de un sentido del ritmo muy caribeño, lo que hizo de Hansel y Raúl el acto más popular de la música bailable latina.

PREMIOS

1977 Álbum de Oro Charanga '76 Nominado al .......Grammy Mejor Álbum de Salsa

1977 Mejor Banda Nueva Charanga 76 Latin N.Y. Magazine

1977 Mejor Banda Nueva Charanga 76 Record World Magazine

1978 Álbum de Oro Charanga 76 " Encore "

1978 Charanga 76 Banda del Año Latin N.Y. Magazine

 

Lado “A”

Si No Te Encuentras Tu 

No Hay Quien Te Quiera Como Yo

Pita Camion  

Musica Y Ambiente

Lado “B”

Quiero Mas       

Chicago Salsa Y Sabor   

Soy       

Chica Boom

Descárgalo aquí


El Gran Combo De Puerto Rico – ¡Ámame!

 




La universidad de la Salsa...

Año de publicación 1.989

 Desde su fundación, El Gran Combo de Puerto Rico cultiva un espacio importante en nuestro cancionero puertorriqueño y antillano, destacándose como una de las pocas instituciones musicales que asumen la representación social e histórica del desarrollo de nuestra modernidad melódica, transitando con vigorosidad por la interpretación de ritmos como bomba, guaracha, merengue, boogaloo, jala-jala, bolero, tango y, por supuesto, salsa.

La nueva ruta que marcaba la salsa despertó cierta preocupación en el líder del colectivo, Rafael Ithier, quien para enfrentar los nuevos desafíos que se imponían en el mercado optó por aderezar el sonido de su agrupación con las destrezas técnicas de jóvenes arreglistas como Ernesto Sánchez, Louis García, y Tommy Villariny.

 

Entonces, pensó Ithier que la “sangre joven” que despuntaba con brillo en las lides salseras podía aportar a redimensionar el sonido de El Gran Combo sin alterar su fórmula original. Un primer experimento en esta dirección produjo el disco “¡Ámame!” (1989), que caló en el “nuevo” gusto salsero gracias a los temas “Ámame” y “Aguacero”. No obstante, el mantenimiento de una nueva línea melódica, menos cadenciosa que la fórmula original del grupo, colisionó con la producción “Latin-up” (1990), álbum que pasó a la historia como el mayor desatino del colectivo.

 

Lado “A”

Ámame

Otra Vez Enamorado     

Tu Mirada          

Cenizas

Lado “B”

Aguacero           

Te Seguiré         

Brindis A La Vida             

Todo Bien

Descárgalo aquí







Grupo Niche – Etnia

 La Magia del Niche...  Año de publicación 1.996 Etnia es el decimocuarto álbum de la orquesta de salsa colombiana Niche, grabado a finale...