lunes, 13 de mayo de 2024

Arsenio Rodríguez Y Su Conjunto - Arsenio Rodríguez Y Su Conjunto 1945-1957



 El ciego maravilloso...

Año de publicación 2.008


Su música llegó a los discos mucho antes de que él mismo fuese grabado como ejecutante. Músico natural, su talento le permitió reflejar en sus creaciones, como nadie, el fuerte caudal heredado por línea directa de sus ancestros Congos. Ciego desde los siete años, de extracción muy humilde, a fuerza de perseverancia logró sobreponerse a un medio nada propicio para el desarrollo de las capas sociales más bajas. Por esta razón en Arsenio Rodríguez la genialidad se multiplica: le tocó vivir un tiempo en el que ser negro y pobre eran suficientes pecados como para ni siquiera intentarlo.

La mayor parte de su infancia y adolescencia transcurrió en la localidad habanera de Güines. Rodeado de cantos, rituales y toques Congos, aprendió a dominar, además del tres, instrumentos rítmicos de igual importancia para la música popular cuba­na como el contrabajo, las maracas, las congas y el bongó.

Muy atento a su entorno musical y a través de la intensa búsqueda de una forma diferente de asumir lo negro, apremiado por la necesidad y una agobiante situación económica, Arsenio se refugió en su música. Experimentó a fondo con su instrumento hasta obtener una forma nueva de conectar sus raíces africanas con el montuno cubano. En el toque de su tres, ambas corrientes se funden en una ruta armónica que identificará, a lo largo de su existencia, el sentido primordial de su música.

La interacción en los escenarios cubanos de las grandes orquestas al estilo jazz band's -importadas del Norte- y los primitivos sextetos de sanes provocó los primeros cambios en la formación instrumental de estos últimos. ¿Fue realmente Arsenio Rodríguez el primero en incorporar el piano, o utilizar dos o tres trompetas? Su legado en la evolución del son cubano es tan grande y perdurable que toda polémica resulta estéril. Su importancia radica en la manera en que, en su tiempo, asumió los cambios lógicos del formato sonero como parte de un proceso evolutivo que ya había comenzado a gestarse desde los primeros roces del jazz band's con los sextetos y septetos de sanes en los escenarios.

Arsenio definió un estilo original, diferente y auténtico de hacer el son. El son negro que promueve desde los atriles de su conjun­to, alcanza una dimensión armónica más duradera, sin edulcoraciones, sin violentar su esencia. Su herencia más honda es la forma que, como músico y compositor, espontáneamente, fue capaz de sintetizar ese proceso, trascendiendo su propio tiempo.

La discografía de mayor calibre del conjunto de Arsenio Rodríguez corresponde a sus grabaciones en Cuba durante la década del cuarenta para la RCA Víctor. Es la etapa más novedosa del sonido de su conjunto donde sobresale la búsqueda armónica en la combinación del tres, el piano y la sección de metales. Sin embargo, no hay que echar a un lado sus grabaciones de los cincuenta, ya radicado en NewYork. La presencia de su tres amplificado no alteró en lo absoluto la raíz sonera de su conjunto, hecho éste que le permitió sobresalir e influenciar, en gran medida, a un amplio sector de los músicos latinos radicados en la gran ciudad. Siempre innovador, en diferentes etapas, asumió elementos del mambo, el cha cha chá, e incluso el jazz. manteniendo siempre su estilo característico. En pleno New York impuso su cubanísimo “son Capetillo".

 

01- Los Sitios Asere

02- Pueblo Nuevo Se Pasó

03- Dundumbanza

04- Acerca El Oído

05- Amores De Verano

06- Pobre Mi Cuba

07- Deuda

08- No Me Llores Más

09- El Tabernero

10- No Toque El Guao

11- Préstame El Cubo

12- No Puedo Comer Vista Gacha

13- La Vida Es Un Sueño

14- Lo Que Dice Usted

15- Me Boté De Guaño

16- Tumba Palo Cocuyé

17- Apurrúñame Mujer

18- Tintorera Ya Llegó

19- Ay Fuego En El 23

20- Buenavista En Guaguancó

21- Bésame Aquí

22- La Fonda De Bienvenido

23- Mami Me Gustó

Descárgalo aquí  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gilberto Santa Rosa – Colegas

 El Caballero de la Salsa y sus "colegas" Año de publicación 2.020 "Colegas" es el trigésimo segundo álbum de estudi...